Vivencias con transcripción en inglés

Francisco Javier de Amorrortu
Francisco Javier de Amorrortu
72 بار بازدید - 2 سال پیش - De las dos fuentes que
De las dos fuentes que asisten el decir del alma y del conocimiento
Ver videos alf33bis  https://www.seevid.ir/fa/w/Nb4F6...
alf33  https://www.seevid.ir/fa/w/NijNe...
http://www.paisajeprotegido.com.ar/fu...
http://paisajeprotegido.com.ar/alma.html
El primer número es "Dos", y con su multiplicidad "comienza la realidad"
Sin este “dos”, expresa Jung, nada tendría para decir alrededor del alma.
En acuerdo a Jung, es el alma la que provee relación entre hombre y mundo, al igual que entre hombre y su íntima subjetividad.
Es el alma la que reconoce el sentido primordial de personalidad y ésto lo logra merced a la influencia de arquetipos "cuasi personales". (CW5, 308)
Al referir de procesos que reconocen internalización o introyección a través de sacrificio señala que éstos nada tienen que ver con elecciones entre exterior e interior, sino con su conexión con ese “dos”.
Y agrega: "sacrificio", que como todos conocemos y siempre olvidamos, significa justo esta clase de conexión entre eventos humanos y su trasfondo divino.
Trasfondo que un día empieza a reconocerse en Nos como vocación, como dulce oficio. Punto de apoyo al despertar de la materia fenomenal que la ventila. Primero de los epístemes que de contínuo regala las más originales consideraciones en ladrillos de integridad para elementales epistemologías, que no necesitan de la lógica para ser agradecidas.
Este cimiento epistemológico está vivo, si la cadena eurística que la ventila se reconoce agradecida y por ello activa; desde la primera observación hasta el último escalón de las comprobaciones. Así se verifica la presencia del alma en la evolución del conocimiento.
Sin reconocer e integrar al alma y a ese “dos” que la descubre, la raíz particionista de la palabra ciencia merece volver a la edad de piedra de los sinceramientos.
Para acercar uno de tantos abismos que median entre alma y ciencia vayamos a la conexión conciente entre el hombre y las aguas que a diario riegan a Madre Natura
Al parecer, los primeros diálogos sinceros y profundos entre el hombre y los ríos de llanura aún no se han dado, recordando que aquí mismo hemos visto en 1786 al Riachuelo morir, y en 230 años ni siquiera hemos empezado a entender por qué murió. ¿A qué nuevo PISA MR aspiran sin resolver primero esta cuestión?
Mirar esta cuestión equivale a preguntar por qué en el entorno de este pequeño Riachuelo han padecido en silencio más Vidas que las cobradas en las guerras de la Independencia.
Al parecer, hasta hoy, los espíritus de esas Vidas no han logrado acercarnos desde sus Capitales de Gracias inspiración para mirar esta cuestión con herramientas otras que las mecánicas que la ciencia hidráulica tiene dispuestas desde hace siglos. Sus respuestas nos advierten a todas fracasando y agravando aún más la muerte de los flujos ordinarios que solo reconocen intercambio mareal.
Así fue confesado en la conferencia de cierre del Primer Congreso Intern de Ingeniería celebrado en la Argentina en el 2010, tras referir el titular del ACUMAR de las obras de rectificación que consumieron décadas de obranzas y en adición reconocer no saber por qué fracasaron.
ACUMAR en Febrero del 2012 también reconocería que después de un lustro de invertir fortunas aún no habían identificado al “pasivo” del PISA MR.
No quiero imaginar otra ciencia con su “qualis” tan paupérrima.
Hace algo más de 12 años vengo trabajando inspirado por un arquetipo personal que carga las alforjas de mi burro: Alflora Montiel Vivero, que por venir de cuna de extrema pobreza más confío en Ella que en la física matemática de Newton para mirar estos problemas. Y habiéndome movido todos estos años a mirar por los ríos de llanura hoy me lleva a hacer estas preguntas.
Si el primer número es el “dos”, ¿ cuál es el “dos” al que están ligados los humedales y sin los cuales ese par dependiente de las atesoradas energías solares allí acumuladas, no viviría ni movería un centímetro sus aguas? La respuesta: los ríos de llanura.
¿Y cómo es que en 40 años el Laboratorio de humedales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA en Núñez, nunca mencionó esta fenomenal e inescindible relación entre los humedales y los ríos?.
Reitero para que quede bien claro. No hay río de llanura que alcance a sostener la Vida de sus flujos ordinarios mínimos sin el auxilio inmediato de los esteros y bañados aledaños, que por costas blandas y bordes lábiles les transfieren sus energías convectivas.
Si el 23% de la energía solar que alcanza la tierra va aplicada al movimiento de los flujos, ¿ cómo es que nunca estudiaron esta vital relación de los humedales y los ríos?
¿De qué sirve estudiar las cosas de a “una” y no de a “dos”? No existen ríos de llanura sin los humedales aledaños transfiriéndoles sus energías convectivas. Ni siquiera después de 115 años de descubiertas por Benard las han reconocido.
¿De qué sirve estudiar biología de a “una criatura” y no de a “dos”, de a pares, como la misma palabra “bi-os” lo indica?
2 سال پیش در تاریخ 1401/01/18 منتشر شده است.
72 بـار بازدید شده
... بیشتر